Profesores


Mtra. Sandra Martínez López

Es Licenciada en Administración por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (UNAM), cuenta con la Maestría en educación por la Universidad Anáhuac, realizó el Diplomado en Dirección de Centros de Formación en la Universidad Anáhuac, así como el Diplomado en Dictaminación y Arbitraje Médico de la Licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la UNAM. Sus publicaciones están encaminadas en la enseñanza de la comunicación humana en la relación médico-paciente, actualmente se desempeña como Subdirectora de Enseñanza en la CONAMED.




Dra. Liliana Hernández Mendoza

Es licenciada en Derecho por la Universidad de Guanajuato; cuenta con una especialidad en Justicia Electoral en el Poder Judicial de la Federación; es maestra y doctora por la Universidad Complutense de Madrid, España. Tiene una amplia experiencia dentro del servicio público, en instituciones como el Poder Judicial de la Federación, la Procuraduría General del Estado de Guanajuato, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Secretaría de Salud (SSA) y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). Es autora de diversas publicaciones, además de conferencista en diversos círculos, congresos, cursos y seminarios en instituciones de educación superior y sector gubernamental, en torno a temas de Derecho, Derechos humanos, Derecho penal, impacto del cambio climático, estudio de derecho comparado entre España y México, políticas públicas, materia electoral, Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, y más. Entre las distinciones y reconocimientos de los que ha sido acreedora se desatacan “Mejor desarrollo académico” por la Universidad de Guanajuato durante 2005 y 2007, y al premio “Doctormorense distinguida”, por el desarrollo profesional en el ámbito del Derecho, formando parte de la historia de las mujeres. Es miembro del Grupo de Investigación “Globalización y Derecho Administrativo - Global Health & Biotech Law: Tutela Jurídica efectiva en, Bioética, Innovación Biotecnológica, Régimen del Medicamento y Protección de la Biodiversidad”, de la Universidad Complutense Madrid, España.




Mtra. Cintia Judith Rojano Fernández

Licenciada en psicología egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco. Diplomado en dictaminación y arbitraje médico de la licenciatura en ciencia forense de la facultad de medicina de la UNAM. Profesora adjunta del curso sobre prevención del conflicto derivado del acto médico en sus modalidades presencial y a distancia por video conferencia y en línea. Y del curso de formación docente para la prevención del conflicto. Ha desempeñado diferentes cargos entre ellos: Terapeuta de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje y de tipo emocional; Supervisora y colaboradora de la encuesta del consumo de drogas en el Instituto Nacional de Psiquiatría, Subjefa de investigación en la dirección general de servicios médicos de la UNAM, coordinando el examen médico de primer ingreso  Imparte el tema de comunicación humana en diversos foros e instituciones. Jefa del departamento de vinculación en CONAMED y subdirectora de vinculación en la misma área.




Dra. Leticia De Anda Aguilar

Médica cirujana egresada de la Facultad de Medicina UNAM. Residencia en la especialidad de ginecología y obstetricia en el Hospital General de México. Tesis "variables epidemiológicas del síndrome de hellp en el Hospital General de México". Diplomado de "colposcopia y patología del tracto inferior", Diplomado en bioética, "gerencia hospitalaria de calidad", "habilidades gerenciales en el consultorio" "el marco legal en la medicina", "bioética integral" y "dictaminación y arbitraje médico" Certificaciones: Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. A.C. Asociaciones, colegios y federaciones: Miembro de la Sociedad Médica del Hospital General de México, o. D., de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG), Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia. A.C. Experiencia laboral: Directora de coordinación Pericial en la Dirección de Arbitraje de la CONAMED. Directora de la sala médica 2 de la Dirección de Arbitraje de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Médico gineco-obstétrica en la práctica privada. Coordinadora del área de toco-cirugía, obstetricia, urgencias y terapia del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital General de México. Actividad académica: Profesora invitada de la especialidad de ginecología y obstetricia del Hospital General de México. Coordinadora del área de ginecología y obstetricia en el internado médico del Hospital General de México. Profesora de asignatura "A" interino en la asignatura de internado médico (gineco-obstetricia) de la Facultad de Medicina UNAM.




Lcda. María Eugenia Romero Vilchis

Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., especialista en Derecho Sanitario, cursó la Maestría en Derechos Humanos en el Programa titulado “Maestría Interinstitucional de Derechos Humanos, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Entre otros, ha colaborado en la Dirección General de Legislación Universitaria de la U.N.A.M., en la Dirección Jurídica del Instituto Nacional de Pediatría, actualmente se desempeña como Directora Árbitro Jurídico en la Dirección General de Arbitraje de la CONAMED. Cuenta con diplomados y cursos relacionados con Derecho Sanitario y Medios Alternos de Resolución de Conflictos (Mediación, Conciliación y Arbitraje). Ha participado en diversas publicaciones en las Revistas: CONAMED; Mexicana del Derecho a la Protección de la Salud, publicada en España; Facultad de Medicina UNAM; en la Gaceta Mexicana de Oncología; en el Boletín del Centro Colaborador de Calidad y Seguridad del Paciente, CONAMED-OPS. Coautora del libro El Cine relacionado con el Ejercicio de la Medicina y el Derecho Fundamental a la Protección de la Salud. Ha sido profesora en el Instituto Nacional de Pediatría y en el Postgrado de la Facultad de Medicina de la U.N.A.M. Ha sido ponente en distintos congresos con temas relativos a responsabilidad civil y derecho sanitario.




PSSE. Isaura Millán Valencia

Licenciada en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM realizó Servicio Social en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico directamente en el área de Difusión e Investigación. Experiencia en la práctica asistencial en hospitales y clínicas de los tres niveles de atención: Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca, Hospital Pediátrico Tacubaya, Hospital General de Zona No. 30 IMSS, Hospital Materno Infantil Inguarán, Unidad de Medicina Familiar No. 75. Cursos de actualización y capacitación en: Tópicos de farmacología, Atención de enfermería al adulto en estado crítico, Temas selectos de la unidad quirúrgica, Actualidades en enfermería quirúrgica, Prevención y atención de la diabetes mellitus tipo 2, Prevención y atención de la hipertensión arterial, Prevención y atención de la obesidad, Innovación en el cuidado neonatal, Enfermería, la seguridad del paciente y la prevención de quejas. Prescripción por enfermería. Actualmente ocupa el cargo de Soporte administrativo A en el área de Difusión e Investigación, en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.